La educación 2.0 sus objetivos y sus características.
¿Qué es la Educación 2.0?
Más que una tecnología es una actitud compatible
con la cultura del aprendizaje a lo largo de la vida y con innovadoras
metodología y pedagogías que fomentan el trabajo colaborativo dentro y fuera
del aula, incentiva la comprensión integral y el pensamiento crítico hacia la
consecución de mejores resultados
pedagógicos.
Objetivos de la educación 2.0
- Hacer conocer a la comunidad educativa en general las buenas prácticas con el uso de tecnologías de información y comunicación encaminándonos hacia la Educación 2.0 a través de experiencias y casos de éxito.
- Ser un espacio para difundir e informar sobre las herramientas informáticas de mayor impacto y tener oportunidades de establecer contactos para encontrar soluciones de tecnología en la educación.
Características de la educación 2.0
Actitudes
- Altruismo. Para ser capaces de contribuir a la generación de conocimiento y ponerlo a disposición de los demás.
- Colaboración. La Sociedad del Conocimiento la crean personas que, junto con otras, construyen y elaboran el conocimiento mediante procesos continuos y muy veloces de retroalimentación.
- Respeto. Para poder conducirse en la Sociedad del Conocimiento, reconocer y respetar el trabajo ajeno, no apropiándoselo sino edificando y construyendo a partir de él.

Capacidades
- Gestionar el propio conocimiento, marcar los propios objetivos y manejar los procesos y el contenido de lo que se aprende.
- Tener pensamiento creativo para construir conocimiento y desarrollar productos innovadores y originales.
- Aplicación del pensamiento crítico para resolver problemas, planificar proyectos, investigaciones y llevarlas a cabo.
Competencias
- Investigar, evaluar y seleccionar las fuentes de información, planificar estrategias para la investigación, procesar los datos y generar resultados.
- Conocer los medios para colaborar con otros y que varían en función de la situación de cada momento. Wikis, comentarios en blogs, redes sociales, grupos de correo, documentos compartidos por varias personas, etc.
- Producir objetos digitales de diversa índole y darles forma para presentarlos ante los demás. No únicamente texto descriptivo e imagen sino otras formas que surgen a partir de la remezcla (mashup) de distintos medios.
- Comunicarse con otros para poder estar informado y crear conocimiento conjunto. Es imprescindible saber dónde acudir para poder estar en contacto con otros.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y COMUNICACIONALES DE LA EDUCACIÓN 2.0

La educación 2.0 nos presenta una filosofía y una práctica de la
educación y de la comunicación basada en el diálogo y en la participación que
no requiere solo de tecnologías, sino de un cambio de actitudes y de
concepciones.
Muchos de sus principios tienen su origen en la comunicación dialógica
que ya habían planteado, entre otros, Paulo Freire (1973):
“Ser dialógico es no invadir, es no manipular, es no imponer consignas.
Ser dialógico es empeñarse en la transformación, constante, de la realidad. Ésta
es la razón por la cual, siendo el diálogo contenido de la propia existencia
humana, no puede contener relaciones en las cuales algunos hombres sean
transformados en “seres para otro.
Comentarios
Publicar un comentario